Mostrando las entradas con la etiqueta Comida China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comida China. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2007

La comida vegetariana


La comida preparada exclusivamente con vegetales es típica de la gastronomía china y está relacionada con las costumbres budistas y el vegetarianismo. La comida vegetariana al estilo de Shanghai lleva bastante aceite y un color claro. Los platos al estilo de Yangzhou, aprovechando las técnicas de preparación de carne, tienen colores más oscuros y mayores variedades. Los manjares más famosos son: guisado de hongos y brotes de bambú, langostinos vegetarianos (preparados con vegetales en la misma forma en que se guisan los langostinos verdaderos) , comida budista, galletas, y tortas con rellenos de verduras.

Además de las hortalizas, los ingredientes básicos incluyen el lirio, hongos comestibles, y productos de soya. Los platos se preparan esmeradamente con aceites vegetales. Son nutritivos, exquisitos, fáciles de digerir y saludables

BlogsPeru.com

miércoles, 6 de junio de 2007

El arroz chaufa o arroz frito


El arroz chaufa es uno de los platos más respresentativos del chifa en especial y de la gastronomía del Perú en general. Consiste en arroz cocido combinado con verduras, entre ellas la cebolla china, tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado en un wok con sillao o salsa de soja, su nombre deriva del vocablo chino "chau fand" que significa saltear arroz.

Cabe resaltar que los ingredientes que los chinos encontraron en el Perú eran diferentes que en su pais natal, por lo que su cocina se tuvo que adaptar generando un mestizaje efectivo y perfecto con los ingredientes que posee el Perú. Como quien dice, se "acriolló" dando como consecuencia a uno de los platos más ricos y deliciosos de su cocina, el que ya forma parte de la culinaria tradicional peruana y del menú diario de miles de hogares.

BlogsPeru.com

viernes, 11 de mayo de 2007

Chop suey



Chop suey (chino tradicional: es un plato chino que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes (puede ser pollo, res, camarón o cerdo), cocinado rápidamente en un wok con vegetales como apio, pimientos, cebolla, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor.

Se dice que su origen no es realmente chino, sino más bien creado por los inmigrantes chinos en América. Se dice que fue invención de un cocinero chino en Norteamerica, al verse acosado por los mineros a quienes cocinaba, y al no tener que ofrecerles, hizo un revoltijo de verduras y sobrados de arroz y se los dio en la comida; los mineros preguntaron acerca del nombre del suculento plato, a lo que este se le ocurrio decir "Chop Suey", que en el idioma chino significa "revuelto o mezcla de todas las sobras", o "trozos mezclados"


BlogsPeru.com

martes, 3 de abril de 2007

Dim Sum en Perú


Dice la historia que el emperador chino, Chen Nung hacia los 2,000 a.c, estuvo paseando con una taza de agua caliente, cuando de momento cayeron unas hojas en dicha taza, el sabor del nuevo brebaje no le desagrado en lo absoluto, desde allí es que se habla del nacimiento del Té.
China como ya hemos detallado en archivos de este blog (véase ceremonia del Té), posee 5 variedades de té que comercializa en el mundo y son: los aromáticos (té verde aromatizado con hojas jazmín o crisantemos) El té negro que es producto de la fermentación, El té verde que no es fermentado y conserva su estado original y muy de moda por estos tiempos por su facultad de quemar grasa, El té blanco poco conocido, es elaborado de hojas plateadas, Oolong té que es la mezcla del té negro con el verde.
Debido a la importancia de esta bebida en la historia China, y que según Lu Yu en las escrituras sagradas el té: despierta el aletargamiento, libera el stress, tranquiliza el espíritu, armoniza y calma la mente, ilumina y refresca el cuerpo, aumenta las facultades de percepción.
Ante estas grandes virtudes no es de extrañar la creaciones de casas de Té o "Yam Chá" para los chinos, pero esta gran bebida habría que acompañarla con algo que sirva para la adecuada ingestión.
Es por eso que desde cantón llegó hasta el Perú los "Dim Sum" que significa "tocar el corazón" alimentos que por su delicadeza armonía y sabor forman parte de la gastronomía china, estos son bocaditos rellenos con mariscos, pollo, carne rojas, vegetales y pueden ser fritos, al vapor o algunos son salteados.
Estas casas de té en su mayoría se encuentran ubicadas en el barrio chino en la calle capón en el centro de Lima - Perú.

BlogsPeru.com